Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2009

cine en el Pellegrini

Arranca un nuevo ciclo de cine


Será el próximo jueves 18, a las 20.00, en el Instituto Pelegrini por los festejos del 30 aniversario de la institución educativa.

Con la proyección gratuita de la película Crímenes y Pecados, de Woody Allen, el próximo jueves 18 de junio a las 20.00 Las Heras 665, quedará abierto un nuevo cineclub en el Instituto Carlos Pellegrini, en el marco de los festejos por los 30 años de la fundación de esa institución educativa tucumana.
La coordinación, la selección y la presentación de las películas–el ciclo será de frecuencia mensual, los jueves 3º de cada mes- estará a cargo del periodista y profesor Ernesto Klass.
“Pellegrini de Película, Ciclo de Cine y Educación” es el título formal del flamante espacio y la programación para lo que resta del año es como sigue:
* Romeo y Julieta (1968), de Franco Zeffirelli, con Olivia Hussey y Michael York (16/julio).
* El Hombre de la Mancha (1972) de Arthur Hiller, con Peter O’Toole y Sophia Loren (20/agosto).
* Brazil (1985) de Terry Gilliam, con Jonathan Pryce, Robert De Niro, Kim Greist y Bob Hoskin (17/setiembre).
* Amor sin Barreras (1961, West Side Story), de Robert Wise y Jerome Robbins, con Natalie Wood, Rita Moreno y Richard Beymer (15/octubre).
* Luna de Papel (1974, Paper Moon), de Peter Bogdanovich, con Ryan O’Neal y Tatum O’Neal (19/noviembre).
Organizado por Nivel Superior del Instituto Pellegrini, el espacio está abierto
a toda la comunidad y a los alumnos de los niveles polimodal y terciario del colegio.

cine cubano

Los mejores films del cine cubano en el Virla


Continúa el ciclo de cine cubano “50 Años Luz", organizado por el Ente Cultural de Tucumán y el Centro Cultural Virla, el cual cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA, con entrada gratuita.
La nueva función se hará el miércoles 17 de junio, a las 21 horas, en el auditorio del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265), y será presentada por el especialista licenciado Pedro Arturo Gómez. Se verán:
“Por Primera vez”. Dirección Octavio Cortazar, Cuba, Blanco y negro (1967), 12 minutos. Un documental hecho de pura afección donde se muestra el primer encuentro de los campesinos de pueblos alejados de La Habana con el cine, gracias al cine móvil.
“Memorias del subdesarrollo”. Dirección:
Tomás Gutiérrez Alea. Cuba, B/N, Ficción, 1968, 97 minutos. Con: Sergio Corrieri, Daisy Granados y Eslinda Nuñez. Productora: ICAIC. Sergio es un pequeño-burgués que decide quedarse en Cuba luego que su familia parta hacia los Estados Unidos después del triunfo de la Revolución. Allí, todas las contradicciones de su esquemático estilo de vida saldrán a la luz. Esta es una obra maestra del cine cubano.
Ambas sólo apta para mayores de 13 años.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cine CUBANO

Maratón de cine cubano
En conmemoración a los 50 años de la Revolución Cubana.


Una maratón de cine cubano habrá los miércoles de mayo a junio y los lunes de agosto a septiembre, en conmemoración del 50º Aniversario de la Revolución Cubana. La iniciativa que lleva por nombre “50 Años Luz”, está organizada por la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán, el Centro Cultural Virla y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), que por primera vez realizarán una acción conjunta, con entrada libre y gratuita.
Alrededor de 20 cortos y films se exhibirán, a partir de las 21 horas, en el auditorio del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265). El ciclo arranca el próximo miércoles, con la exhibición del corto “Now” (blanco y negro, 1965, 6 minutos); y del film “Historias de la Revolución”, en homenaje a Santiago Alvarez, uno de los nombres más importantes de la cinematografía cubana. Sólo aptas para mayores de 13 años.
Títulos como “El joven rebelde”, “Hasta la victoria siempre”, “Memorias del subdesarrollo” o “Fresa y chocolate”, refieren documentación pura de los últimos 50 años de Cuba y retratan la época con una mirada crítica.
El ciclo continuará a la misma hora los lunes de agosto y septiembre.